Vía telefónica Kitty Monterrey, presidente nacional del Partido Ciudadanos por la Libertad, intervino en el programa televisivo Jaime Arellano en la Nación, para aclarar que este partido político participó en las pasadas elecciones municipales del cinco de noviembre, no solamente para ganar alcaldías y concejalías, sino para conocer desde adentro una vez más todas las anomalías dadas en el proceso.
Eso nos permite tener una documentación real de lo que está pasando, en el caso específico, de algunas alcaldías, donde ciertos partidos quieren que nos sentemos a comparar actas, nosotros tenemos el 100% de ellas y sabemos quién ganó y perdió, pero el problema no está en las actas¨ comentó.
Agregó que el problema está en la Ley Electoral, por eso se requiere una reforma a la misma, porque todas las anomalías que permitieron el robo de las alcaldías de San José de Bocay, en El Coral, en Miguelito y en Bocana de Paiwas se dieron en las actas de sumatoria finales, sobre todo en las departamentales controladas exclusivamente por un miembro del Frente Sandinista, un miembro de El Partido Liberal Constitucionalista y un tercero que es de los partidos pequeños que participaron el año pasado en la farsa electoral.
PLC avala robo de alcaldías
La presidenta nacional de Ciudadanos por la Libertada aclaró CxL no tuvo ningún miembro dentro de los Consejos Electorales Municipales y departamentales,por lo tanto, no tuvo ninguna influencia en las actas finales de sumatoria de votos.
¨Todas las resoluciones que dictó el Consejo Supremo Electoral y que publicó en la Gaceta Diario Oficial del gobierno fue avalado por los tres miembros de los Consejos Electorales municipales y departamentales, integrados por el FSLN; PLC y una más que te aseguro no es de Ciudadanos por la Libertad, porque nosotros no tuvimos presencia en los consejos electorales¨ aclaró Monterrey a la audiencia del Programa Jaime Arellano en la Nación.
La alta dirigente de CxL, considera que las pasadas elecciones municipales nos dejan una vez más lecciones aprendidas, que no desconocíamos, pero es la manera de poder documentar ante la Organización de Estados Americanos y presentar con pruebas en la mano que es lo que necesita este país, para tener un sistema electoral transparente e irnos al siguiente paso que es la reforma a la Ley Electoral».
Fraude se cometió en los Consejos Electorales departamentales
El conductor del programa televisivo preguntó a Monterrey que si estaba correcta la posición del Poder Electoral en haber rechazado los recursos de revisión bajo e l argumento que no se habían introducido en tiempo y forma.
A lo que respondió que el Poder Electoral alegó que lo que no se logró impugnar en una junta receptora de votos ya no tiene curso alguno, porque ya cuando sube a nivel municipal y departamental ellos alegan que lo único que se puede hacer es una revisión aritmética.
Pero lo absurdo del caso es que ¿Cómo iban a impugnar una junta receptora de voto, donde las actas están correctas, las alteraciones las hicieron en las actas sumatorias municipales y departamentales?, se preguntó.
Agregó que en la actual legislación electoral y los reglamentos solo te permiten hacer una revisión aritmética según el Poder Electoral, el recurso de revisión es precisamente para recurrir a las anomalías que se dan fueras de las Juntas Receptoras de voto, ¿Quién va impugnar un acta que esté correcta? Argumentó.