Quiero agradecer en primer lugar a esos miles de nicaragüenses que, al igual que nosotros, creen en los valores de democracia y libertad y que expresaron esa convicción a través de su voto por el Partido Ciudadanos por la Libertad en todos los municipios del país.
Cada uno de estos nicaragüenses que fueron a votar, lo hicieron superando dificultades y amenazas, conscientes de las circunstancias difíciles, conscientes de que el camino es largo pero vale la pena andarlo por el bien de la Nación.
Y cuando depositaron su voto en la Casilla 15, no sólo votaron por unos candidatos, votaron por una causa, votaron por un ideal que mantiene su legitimidad y su vigencia más allá de los resultados de una elección.
Por eso son una esperanza de que Nicaragua va a poder retomar más temprano que tarde el camino de la democracia que se nos ha pretendido cerrar.
Va igualmente nuestro agradecimiento y admiración a todos los candidatos, directivos municipales y departamentales, y fiscales de CxL que defendieron la voluntad popular y evidenciaron con valentía las irregularidades.
En nombre de todos los nicaragüenses queremos también agradecer y reconocer la labor que está realizando la Misión de Observación Electoral de la OEA, presente en estas elecciones municipales como parte del esfuerzo impulsado por el Secretario General Almagro para que podamos contar en el futuro con un sistema electoral creíble, transparente e imparcial, que garantice a todos los nicaragüenses los derechos consagrados en la Carta Democrática Interamericana.
Estamos seguros de que la Misión va a presentar en breve un informe imparcial y con solidez técnica, que debe servir de base para las necesarias reformas del sistema electoral en el Marco del Memorándum de Entendimiento suscrito con el Gobierno.
Participamos en este proceso, convencidos de que el camino para alcanzar la paz, la democracia y la prosperidad pasa necesariamente por elecciones libres. Y también lo hicimos conscientes de teníamos que enfrentarnos no solo a un adversario sin convicciones democráticas, como es el FSLN y a un conjunto de grupos colaboracionistas, sino también a un sistema electoral falto de credibilidad y transparencia.
Sin embargo, no participar en estas elecciones observadas por la OEA hubiera significado ser cómplice del régimen, que no quería evidenciar la falta de transparencia del sistema.
Esa falta de transparencia sólo puede quedar de manifiesto cuando se va a una elección de verdad, con participación de la oposición ¡Y CxL demostró en estas elecciones que es una oposición real a este régimen!
No obstante, muchísimos nicaragüenses que comparten nuestras aspiraciones de libertad y democracia decidieron expresarse mediante la abstención, lo cual es igualmente legítimo y debe servir, no para dividir a los demócratas, sino para propiciar una sincera reflexión nacional sobre las mejores opciones para lograr el retorno a la democracia.
En estas elecciones se produjeron graves irregularidades que alteraron la voluntad popular en los municipios. Se evidenció un sistema electoral con una crisis estructural y aunque se avanzó en algunos aspectos como la publicación de resultados, se retrocedió en otras al surgir nuevas formas de manipular el voto tales como:
- El voto de gran cantidad militares y policías, que fueron trasladados a los municipios opositores días antes de las elecciones exclusivamente para tratar de intimidar con su presencia y para alterar con su voto el resultado electoral.
- El voto masivo de ciudadanos ajenos a los municipios que votaban con una Tarjeta Amarilla que los identificaba como personal auxiliar del Consejo Supremo Electoral, lo cual representó una nueva modalidad que no había sido usada un procesos anteriores.
- Fue también notorio el atropello a nuestros fiscales en todos los Centros de Cómputos Municipales, ya que en la mayoría se les impidió la realización de una fiscalización efectiva y en algunos casos hasta el acceso y permanencia a los locales.
- Por otra parte, se evidenció que el padrón electoral no constituye una base fiable de electores, debido a la falta de depuración y a las múltiples manipulaciones de que ha sido objeto en los anteriores y en el presente proceso electoral.
- Muchos ciudadanos, especialmente en las zonas rurales, no pudieron votar porque fueron trasladados sin su consentimiento a Centros de Votación lejanos a su domicilio. Debido que la mayoría de los nicaragüenses no participó en la farsa electoral del año pasado y a que el CSE eliminó el proceso de verificación ciudadana, esos ciudadanos acudieron ayer a los Centros de Votación de su domicilio y hasta entonces supieron que habían sido trasladados.
Estamos documentando cada una de estas irregularidades y vamos a agotar todos los recursos legales para reclamar hasta el último voto depositado en la Casilla 15 y para evidenciar cada acto indebido de este proceso ante la opinión pública y ante la Misión de la OEA.
Según los resultados recién anunciados por el CSE, Ciudadanos por la Libertad ganó las Alcaldías de El Coral, El Cua, San Sebastián de Yalí, Santa María de Pantasma, Murra y el Almendro, y obtuvo concejales en la mayoría de los municipios. Además están pendientes los resultados finales de San José de Bocay donde con el 85.59% de los votos escrutados, tenemos un amplio margen sobre el FSLN, y en San Miguelito, donde hay una diferencia de 14 votos, con 5 Actas de Escrutinio sujetas a revisión.
Además es importante destacar que a 6 meses de nuestra fundación contamos con el apoyo de casi el 10% del electorados, representado más de 185,000 ciudadanos.
Pero por encima de todo, lamentamos los hechos de violencia que se han producido y expresamos nuestra solidaridad y afecto a las familias de los nicaragüenses fallecidos y lesionados. Hacemos un vehemente llamado a que cesen todas las acciones de violencia e intimidación y que en cada municipio los ciudadanos, las autoridades locales y la Policía unan esfuerzos para garantizar la integridad física y seguridad de todos, independientemente de su militancia política.
Queremos reafirmar a los nicaragüenses que Ciudadanos por la Libertad, un partido nuevo, nacido en la adversidad gracias a la fuerza de nuestras convicciones, vamos a honrar cada voto recibido y vamos a seguir firmes luchando cívicamente, ahora con nuestros Alcaldes y Concejales electos, porque tenemos fe en que los nicaragüenses somos capaces de construir por nosotros mismos y sin violencia un futuro mejor para todos.
Muchas gracias.
Posición del Partido Ciudadanos por la Libertad entorno a los resultados de las elecciones municipales del 2017.
Posted by Ciudadanos por la Libertad on Monday, November 6, 2017