ciudadanos-logo-azul-250
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Declaración de Principios
    • Programa de Acción
    • Jóvenes por la Libertad
  • Alcaldes
  • Noticias
  • Voces
  • Reformas Electorales
    • Cédula de Identidad
    • Poder Electoral
    • Procedimientos electorales
    • Elecciones Transparentes
    • Derecho a Organizarse
    • Voluntad Popular
×
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Declaración de Principios
    • Programa de Acción
    • Jóvenes por la Libertad
  • Alcaldes
  • Noticias
  • Voces
  • Reformas Electorales
    • Cédula de Identidad
    • Poder Electoral
    • Procedimientos electorales
    • Elecciones Transparentes
    • Derecho a Organizarse
    • Voluntad Popular

Unidad Médica Nicaragüense obligada cerrar su sede central por el constante asedio

junio 23, 2021

La Unidad Médica Nicaragüense (UMN) anunció este miércoles el cierre de su sede central, ubicada en Managua, para salvaguardar la integridad del voluntariado de médicos y pacientes ante el constante asedio, acoso e intimidación perpetrado por policías y grupos afines al gobierno.

“Nos vimos obligados a cerrar nuestras oficinas, el asedio y la agresión de parte del gobierno y sus paramilitares, ha venido en ascenso en las últimas tres a cuatro semanas”, declaró el doctor José Antonio Vásquez, presidente de la UMN.

Explicó que el asedio incluye que les tomaban fotografías, les pedían sus cédulas, les llevaban aparte e incluso existía «agresividad de parte de paramilitares» que querían ingresar a la sede y les sentenciaban que «irían por ellos».

También informó que muchos médicos integrantes de la UMN; están siendo amenazados en redes sociales por lo que «han tenido que tomar sus medidas de seguridad, han tenido que bajar el perfil, y muchos que resguardarse; porque la represión está en todos lados». También, confirmó que, debido a la situación amenazante que vive el equipo de la UMN, cuatro miembros se vieron obligados a exiliarse y cinco están tomando medidas estrictas de seguridad.

Lento proceso de vacunación

La Unidad Médica Nicaragüense a través de un comunicado emitido este miércoles en conferencia de prensa, reveló estar preocupada por el lento proceso de vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua, y demandó aumentar la gestión para adquirir vacunas y garantizar el acceso a toda la población.

«Este retraso representa un incremento de la pérdida de vidas humanas, enfermedad, discapacidad y costos en lo económico derivado de la pandemia», aseguró.

En el comunicado se detalla que el país solamente ha tenido acceso a 335 mil dosis de vacunas de AstraZeneca y 193 mil dosis de Sputnik V, las cuales cubren a 264 mil personas, lo que representa una cobertura del 4 por ciento «si leemos estos datos de forma concreta» de la población estimada de 6.5 millones a 2021.

«Estas vacunas solo cubrirán a un pequeño porcentaje de la población en mayor riesgo (mayores de 55 años y enfermos crónicos). A pesar que el gobierno ha informado que existe financiamiento para adquirir vacunas la gestión para adquirirlas ha sido insuficiente para garantizar la cobertura adecuada para la población de mayor riesgo; dejando por fuera a grupos importantes como trabajadores de la salud, de los cuales solamente se ha vacunado a un grupo muy reducido, lamentó la UMN.

UMN, lamentó que en el caso de los trabajadores de la salud a la misma fecha se reportan 1062 casos y 132 muertes sospechosas. Estas cifras indican que la epidemia no está bajo control y al contrario estamos experimentando un repunte de casos posiblemente asociados con la diseminación con las nuevas variables más contagiosas que ya circulan en Centroamérica.

Seguirán trabajando por el derecho a la salud

Vásquez, declaró que seguirán trabajando en el resto del país donde esté presente el equipo de la UMN y que en Managua lo que se hizo fue descentralizar la atención médica.

«La atención médica se seguirá dando, pero bajo otra modalidad. ¿Qué vamos a volver a tener nuestras oficinas? Eso lo vamos a hacer, pero debemos pensar ahorita en el peligro que te allanen, te lleven preso o maltraten es inmenso, y lo que no queremos es exponernos», expuso el presidente de la UMN.

Compartir:

Publicaciones recientes

  • CxL lamenta muerte del ex presidente del COSEP Michael Healy
  • Mensaje de Kitty Monterrey en ocasión de navidad y año nuevo 2024
  • ¡Seguimos unidos y comprometidos con Nicaragua!
  • CxL lamenta el sensible fallecimiento del Sr. José Adán Aguerri Hurtado
  • Saludamos el 130 aniversario de la Revolución Liberal
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Ene    

Misión

Tenemos como objetivo primordial lograr que Nicaragua se constituya como una sociedad libre, abierta y desarrollada …

Visión

Ser una organización política que lidere a los nicaragüenses para defender la libertad y promover la transformación de Nicaragua, promoviendo los principios y valores liberales.

Síguenos

Facebook Twitter Youtube

Somos Miembros

Liberal Internacional
RELIAL

Suscribirse

Ingrese su dirección de email y reciba nuestras noticias de forma directa.