ciudadanos-logo-azul-250
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Declaración de Principios
    • Programa de Acción
    • Jóvenes por la Libertad
  • Alcaldes
  • Noticias
  • Voces
  • Reformas Electorales
    • Cédula de Identidad
    • Poder Electoral
    • Procedimientos electorales
    • Elecciones Transparentes
    • Derecho a Organizarse
    • Voluntad Popular
×
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Declaración de Principios
    • Programa de Acción
    • Jóvenes por la Libertad
  • Alcaldes
  • Noticias
  • Voces
  • Reformas Electorales
    • Cédula de Identidad
    • Poder Electoral
    • Procedimientos electorales
    • Elecciones Transparentes
    • Derecho a Organizarse
    • Voluntad Popular

Acuerdos de Sapoá, un paso hacia la paz

marzo 23, 2021

Este 23 de marzo se cumple el  33 aniversario de la firma de los acuerdos de Sapoá entre el régimen sandinista de los años ochenta y miembros  la Resistencia Nicaragüense, en la búsqueda de  poner fin a una guerra civil que cobró la vida de más de cincuenta mil nicaragüenses.

Oscar Sobalvarro, actual Vicepresidente Nacional de Ciudadanos por la Libertad, conocido como “Comandante Rubén”, era entonces miembro del Estado Mayor de la Resistencia Nicaragüense y firmante de los Acuerdos de Paz, definió esa etapa de nuestra historia, como la voluntad política de los miembros de la Contra de  buscar una salida a la crisis de la guerra que agobiaba al pueblo.

“Por eso aceptamos ser parte de ese diálogo representado por los miembros del Directorio  Político y la parte militar que nos encontramos en el lugar fronterizo de  Sapoá,  aunque  en ese momento no significó el desarme de la resistencia que pretendía el régimen, era la esperanza del pueblo nicaragüense que cesara la guerra y buscar una salida a través de las elecciones nacionales”, recuerda el “Comandante Rubén”.

Dentro de los acuerdos de Sapoá estaba el compromiso de la Resistencia Nicaragüense de entregar sus armas a cambio que el sandinismo garantizara en 1990 unas elecciones nacionales libres y transparentes con la participación de observadores nacionales e internacionales.

“Gracias a ese compromiso, la Unión Nacional Opositora pudo realizar su campaña electoral, quizá no en las mejores condiciones, pero muchos regresaron del exilio, para participar de ese ejercicio civil y nuestras unidades militares promocionaron el voto a favor de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro”, resalta el Vicepresidente Nacional de Ciudadanos por la Libertad.

Pedro Joaquín Chamorro Barrios, miembro del Directorio de la Contra

Miembros de la Resistencia Nicaragüense.

La firma de los Acuerdos de Sapoá de hace 33 años, abrió la posibilidad del retorno de miles de nicaragüenses que se encontraban exiliados del país, ante la persecución  que desató la dictadura  sandinista de los años 80, cuando tomó el poder con las armas en 1979, ante la derrota de la dictadura de Somoza.

Pedro Joaquín Chamorro Barrios era parte del Directorio  Político de la Resistencia Nicaragüense y previo a la firma se encontraba exiliado en Costa Rica.

“El Directorio de la Resistencia Nicaragüense al 20 de marzo de  1988, se dio cita por la noche  en el Hotel La Escuela en Liberia Costa Rica, para trazar la estrategia de negociación designado a tres miembros del directorio, para encabezar el equipo negociador de los acuerdos de Sapoá, entre ellos Adolfo Calero, Alfredo César y Arístides Sánchez, los demás permanecimos en Costa Rica a espera de los resultados de las negociaciones”,  narró Pedro Joaquín Chamorro.

Chamorro considera que uno de los puntos clave fue el compromiso de ambas partes de cesar las operaciones militares ofensivas en todo el territorio nacional por un periodo de 60 días a partir del primero de abril de 1988, para luego pasar a un proceso integral del cese al fuego definitivo.

Recuerda que dentro de los testigos estaba el Cardenal Miguel Obando, Obispo de la Arquidiócesis de Managua y el Embajador Joao Clemente Baena Soares, Secretario de la Organización de los Estados Americanos.

Compartir:

Publicaciones recientes

  • CxL lamenta muerte del ex presidente del COSEP Michael Healy
  • Mensaje de Kitty Monterrey en ocasión de navidad y año nuevo 2024
  • ¡Seguimos unidos y comprometidos con Nicaragua!
  • CxL lamenta el sensible fallecimiento del Sr. José Adán Aguerri Hurtado
  • Saludamos el 130 aniversario de la Revolución Liberal
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Misión

Tenemos como objetivo primordial lograr que Nicaragua se constituya como una sociedad libre, abierta y desarrollada …

Visión

Ser una organización política que lidere a los nicaragüenses para defender la libertad y promover la transformación de Nicaragua, promoviendo los principios y valores liberales.

Síguenos

Facebook Twitter Youtube

Somos Miembros

Liberal Internacional
RELIAL

Suscribirse

Ingrese su dirección de email y reciba nuestras noticias de forma directa.