Directivos del Partido Ciudadanos por la Libertad de los municipios del departamento de Matagalpa conocieron los alcances de los acuerdos con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, en la búsqueda de la construcción de la gran alianza electoral que derrote en las próximas elecciones nacionales a la dictadura Ortega-Murillo.

Asedio policial en Sede Departamental de Matagalpa.
El encuentro se realizó en la sede de la casa departamental de esta organización política, que permaneció asediada por efectivos de la policía sandinista, quienes se dedicaron a tomar vídeos y fotografías de cada uno de nuestros líderes que participaron de la reunión.

Melo Cisneros, Presidente Departamental de Matagalpa.
«Yo les aseguro que la mayor parte de los policías se ven obligados asediarnos, para infundirnos terror lo hacen por su salario que devengan, pero nosotros vamos a seguir organizándonos, porque somos un partido político.» Indicó Melo Cisneros, Presidente departamental de Ciudadanos por la Libertad Matagalpa.
Freddy Salmerón, Secretario de Organización departamental de Ciudadanos por la Libertad, destacó que el asedio policial demuestra que la dictadura sandinista se sostiene por la armas.

Asedio policial a las afueras de Sede Departamental de CxL en Matagalpa.
«Este hostigamiento policial no impidió que nuestros directivos de los 14 municipios de Matagalpa participaran de nuestro encuentro, donde nuestras autoridades nos vinieron a exponer, como nuestro partido trabaja en esa gran alianza incluyente que ya dio un gran paso con la Alianza Cívica», Manifestó Salmerón.
Demanda de reformas electorales

Líderes de Ciudadanos por la Libertad en Matagalpa.
Marcia Sobalvarro, delegada territorial de Ciudadanos por la Libertad en Matagalpa instó a los directivos a seguir trabajando con entusiasmo en el fortalecimiento de las estructuras de cara a un proceso electoral que implica mantener preparado la defensa del voto.
Sobalvarro recordó que uno de los seis puntos aprobado en conjunto con la Alianza Cívica está la aplicación de la Resolución Aprobada por el Consejo General de la Organización de los Estados Americano en octubre del 2021 que recomienda cambios en el sistema electoral, como la observación internacional y cambios en el Poder Electoral.