Previo a la navidad del 2017 el gobierno de los Estados Unidos sancionó al magistrado Roberto Rivas acusándolo de cometer actos de corrupción y violador de derechos humanos, pero hasta la fecha el gobierno del presidente Daniel Ortega mantiene un silencio sepulcral, sobre el tema.
El presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Ciudadanos por la Libertad, Mauricio Díaz es de la posición que el presidente Ortega debería de estar muy preocupado con la sanción impuesta por los Estados Unidos al magistrado Rivas, porque podrían tener repercusiones muy dañinas, para Nicaragua.
Me llama la atención este silencio gubernamental, porque es altamente preocupante que no digan nada, aquí los Estados Unidos está tocando al presidente del Poder Electoral, que se supone que es un Poder que debe garantizar la existencia de un estado democrático¨ comentó el excandidato a la alcaldía de Managua por Partido Ciudadanos por la Libertad.
Otra de las amenazas que tiene el gobierno Sandinista es la posible aprobación de la Ley Investment Condicionality ACT conocida, como Nica ACT, donde senadores Demócratas y Republicanos buscan bloquear préstamos a Nicaragua de organismos internacionales por considerar que existe un quebrantamiento del estado democrático.
Díaz interpreta que estas señales indican que el radar de la política exterior de los Estados Unidos está puesto sobre Nicaragua.
¨Los estados Unidos se habían olvidado de Nicaragua durante la administración de Barak Obama, pero ahora con la administración de Donald Trump el radar de la política exterior de la Casa Blanca ya está puesto sobre nuestra nación¨ destacó el experto en política internacional.
Mantener a Rivas en su cargo significa una mala señal del gobierno
Si Roberto Rivas se mantiene, como presidente del Poder Electoral significaría como imagen que el gobierno Sandinista está convalidando su status sin importarle que tienen un funcionario acusado de corrupción como algo normal, consideró Díaz.
El dirigente señaló que la estrategia del autismo o silencio le ha sido útil a nivel interno al gobierno sandinista, donde la prensa independiente no puede acceder a las fuentes oficiales, pero esa estrategia considera; no funciona hacia fuera.