ciudadanos-logo-azul-250
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Declaración de Principios
    • Programa de Acción
    • Jóvenes por la Libertad
  • Alcaldes
  • Noticias
  • Voces
  • Reformas Electorales
    • Cédula de Identidad
    • Poder Electoral
    • Procedimientos electorales
    • Elecciones Transparentes
    • Derecho a Organizarse
    • Voluntad Popular
×
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Declaración de Principios
    • Programa de Acción
    • Jóvenes por la Libertad
  • Alcaldes
  • Noticias
  • Voces
  • Reformas Electorales
    • Cédula de Identidad
    • Poder Electoral
    • Procedimientos electorales
    • Elecciones Transparentes
    • Derecho a Organizarse
    • Voluntad Popular

¿Es posible Re Conciliar Nicaragua?

marzo 5, 2019

La Reconciliación, en su acepción política, constituye un proceso de restauración de un grupo humano tras un grave conflicto. Reconciliación, diálogo, verdad histórica, justicia transicional, reparación de víctimas, van de la mano y recíprocamente se influyen para dar lugar a la construcción y consolidación de la paz. (N.Campos)

La reconciliación implica reconocimiento y aceptación del mal hecho y el propósito de enmendarlo, si es remediable. Es producto de un diálogo sincero entre las partes y un compromiso por superar las causas que dieron origen al mal inflingido.

Hay hechos reconciliables y fenómenos irreconciliables. El holocausto es uno de ellos.

La Reconciliación no es una solución mágica a un conflicto mucho menos será producto de la aplicación de una ley desde el poder, unilateral y por tanto coercitiva, desde un gobierno represor que ha violado todos los derechos humanos de los nicaragüenses, comenzando por el derecho a la vida y que persiste en “su reconciliación” unidimensional, tuerta y por tanto sectaria.

En Nicaragua se habla de reconciliación desde el final de la guerra de los ochentas ya que fue parte fundamental de los Acuerdos de Paz de Esquipulas II. Digo usamos porque su uso y abuso no ha significado, ni mucho menos, que seamos una nación reconciliada. Todo lo contrario, desde abril del año pasado esta sociedad se encuentra más fragmentada y dividida, más atemorizada y amenazada por un nuevo sistema de excepción fáctico que paraliza el normal funcionamiento del país. Las consecuencias las empezamos a ver en la economía y la inestabilidad que produce un régimen de esta naturaleza.

Esquipulas II fue el despegue de la construcción de la democracia por vez primera en nuestra historia desde la independencia de España en 1821.Exceptuando a Costa Rica, la Reconciliación fue un aspecto central para la construcción democrática en Centroamérica, que aún no conseguimos.

La transición en cada país ha sido otro fenómeno

La ambición de poder, la corrupción y el atraso político cultural no nos permitió alcanzar un sistema democrático sostenible. Volvimos al ciclo nefasto del caudillismo más cerril ahora en nombre del desarrollismo, la revolución y el “socialismo del siglo XXI”

Continuamos empantanados en una lucha entre dictadura o democracia, entre el pasado y el futuro.

Desde 1986 cuando despegó “Esquipulas” al día de hoy, las guerras entre las naciones concluyeron, aunque mientras no logremos en toda la sub región “la paz firme y duradera” producto de Estados de Derecho, corremos el riesgo de reeditar la historia y que resurjan nuevas tensiones y conflictos entre los Estados, alentados ahora por los nuevos enemigos de la libertad, como los Totalitarismos, el Comunismo, el narcoterrorismo, el narcotráfico, la trata, entre tantas nuevas plagas que azotan al planeta.

No hay reconciliación sin diálogo ni entendimiento entre el gobierno y las fuerzas más importantes de nuestra nación. Es deber del gobierno dar el primer paso.

Ya todo está dicho.

Por Mauricio Díaz

Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales

Ciudadanos por la Libertad

Compartir:

Publicaciones recientes

  • CxL lamenta muerte del ex presidente del COSEP Michael Healy
  • Mensaje de Kitty Monterrey en ocasión de navidad y año nuevo 2024
  • ¡Seguimos unidos y comprometidos con Nicaragua!
  • CxL lamenta el sensible fallecimiento del Sr. José Adán Aguerri Hurtado
  • Saludamos el 130 aniversario de la Revolución Liberal
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Misión

Tenemos como objetivo primordial lograr que Nicaragua se constituya como una sociedad libre, abierta y desarrollada …

Visión

Ser una organización política que lidere a los nicaragüenses para defender la libertad y promover la transformación de Nicaragua, promoviendo los principios y valores liberales.

Síguenos

Facebook Twitter Youtube

Somos Miembros

Liberal Internacional
RELIAL

Suscribirse

Ingrese su dirección de email y reciba nuestras noticias de forma directa.