El político y economista Enrique Sáenz presentó al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Ciudadanos por la Libertad la investigación sociológica sobre ¨Creencias, valores y actitudes políticas en Nicaragua¨
Sáenz destacó la importancia de que las fuerzas de oposición legalmente constituidas conozcan los resultados de estos estudios que abordan la manera de pensar política y religiosa de los nicaragüenses, destacando que esta sociedad dejó de estudiarse a sí misma en lo que los sociólogos llaman el imaginario social referente a su cosmovisión del país y su historia.
De acuerdo a Enrique Sáenz el estudio contó con la asistencia de la Universidad Complutense de Madrid, España, y para hacer el marco y cuestionario se tomaron experiencias de países, como México y España.
En materia religiosa, el estudio revela que el 85 % de los nicaragüenses se declaran cristianos y el 56% profesa la religión católica, además un 70 % de los entrevistados expresaron creer en el paraíso y el infierno y la vida después de la muerte.
Con respecto a valores familiares, un 31% asoció el éxito con la existencia de una familia unida, el 84 % de los encuestados expresó su desacuerdo con el matrimonio del mismo sexo y un 56% se mostró en contra de la interrupción del embarazo en ningún caso.
Una de las conclusiones que hace el ex diputado de los hallazgos de este estudio es que el régimen actual trata de manipular la fe del pueblo, cargando sus discursos de lenguaje cristiano y siempre destacando la palabra fe y comunidad.
Visión política de los nicaragüenses
En materia de política, el estudió encontró que el 70% asocia la democracia con el respeto a la ley por gobernantes y gobernados y con la igualdad ante la ley, lo cual evidencia que para la mayor parte de los nicaragüenses es importante que les sean respetados sus derechos.
En los temas referentes a los actos de corrupción, el 86 % de los encuestados aseguró que es obligación de las autoridades rendir cuentas sobre los fondos públicos y el 53 % manifestó que la corrupción gubernamental afecta la moral y la sociedad.
El principal problema identificado por más del 80% de la población es la pobreza y la falta de empleo y consideran que el principal desafío para los próximos 10 años es tener una economía fuerte y buenos salarios. Asimismo, a pesar de la campaña propagandística oficial, el 61% de los encuestados dijo que el gobierno no había hecho nada positivo por ellos o sus familias.
El estudio se realizó en 13 departamentos sin incluir la Costa Caribe y Rio San Juan.
Los directivos nacionales del Partido Ciudadanos por la Libertad valoraron como positivos los resultados de estas investigaciones, porque se miden las demandas sociales y políticas del pueblo.