Como resultado del diálogo iniciado en octubre de 2016 entre la Secretaría General de la OEA y el gobierno de Nicaragua, el 28 de febrero de 2017 suscribieron un Proyecto de Cooperación con dos componentes:
- Acompañamiento de la OEA durante el proceso electoral 2017 para contar con un diagnóstico actualizado de las deficiencias en el sistema electoral, que sirviera de base para la implementación de mejoras, especialmente en los temas de cedulación, padrón electoral y procedimientos electorales.
- Fortalecimiento institucional.
En cumplimiento de ese acuerdo, el gobierno permitió la observación electoral de la OEA en las elecciones municipales de noviembre de 2017 y como resultado, emitió un documento con todas las recomendaciones pertinentes, ya que una vez más se evidenció el fraude electoral y la urgente necesidad de hacer una reforma electoral.
Se interrumpen acuerdos con la OEA
La OEA no logró iniciar la etapa de implementación de reformas ya diagnosticadas y después, en el contexto de la insurrección cívica de abril de 2018, se interrumpieron todos los acuerdos.
Informe final de la OEA con las propuestas
A pesar de que el gobierno reconoce la necesidad de implementar las reformas propuestas, el Consejo Supremo Electoral (CSE) no ha dado ningún paso en esa dirección y, como se evidenció en las elecciones regionales del Caribe, sigue siendo parte de la maquinaria oficialista para hacer fraudes.
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y elecciones libres y adelantadas
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia tiene entre los temas propuestos de agenda, la reforma electoral y elecciones libres y transparentes. Ellos tienen el compromiso ante el pueblo de lograr los acuerdos políticos necesarios para que se realicen las reformas electorales que hagan posible elecciones libres y adelantadas.
Después de alcanzado ese acuerdo político, el diseño y la implementación de las reformas deberá estar a cargo de organismos y misiones expertas en la materia, tales como la OEA y la UE, que conocen el sistema electoral nicaragüenses desde la década de los noventa y pueden proponer los candados institucionales para evitar que continúen los fraudes.
Condiciones mínimas indispensables para devolverle a los nicaragüenses el derecho a elegir
Entre las muchas reformas electorales que se requieren, se debe incluir la creación de un Instituto Nacional de Identidad Ciudadana independiente del CSE que administre el padrón y el registro civil de las personas, cédulas de identidad otorgadas gratuitamente desde el nacimiento, una nueva Ley Electoral, una Ley de Partidos Políticos y una Ley Orgánica del Poder Electoral.
Muchas de estas reformas son necesarias para contar con un sistema electoral moderno y confiable, pero no son indispensables para lograr elecciones libres y transparentes y, además, su implementación lleva mucho tiempo.
Los nicaragüenses no podemos seguir esperando hasta contar con un sistema electoral perfecto, porque necesitamos con urgencia un gobierno legítimo donde no existan presos políticos, un gobierno que deje de reprimir, que respete la ley y nos deje trabajar en paz.
Por lo tanto, debemos enfocarnos por ahora en las reformas indispensables para que las próximas elecciones sean libres, como son:
- Observación nacional e internacional
- Padrón electoral fotográfico auditado, depurado y público,
- Fiscalización de todas las etapas del proceso y no sólo de las Juntas Receptoras de Votos.
- Cédulas de identidad para todos y voto a los nicaragüenses en el exterior.
- Prohibir la reelección presidencial.
- Establecer el 50% más 1 para ganar elección presidencial en primera vuelta
- Cambio de Magistrados del CSE
- Eliminar el bi-partidismo como método de selección de las autoridades electorales en todos los niveles.
Cuando los nicaragüenses ya tengamos gobernantes legítimos y comprometidos con los principios democráticos, deberemos reconstruir nuestro sistema electoral para convertirlo en una institución moderna, eficiente y decente, capaz de garantizar que cada ciudadano pueda votar libremente y que cada voto sea contado.
Por todo lo anterior, nosotros en Ciudadanos por la Libertad, presentamos nuestra propuesta de reforma electoral hace un año, la que hoy una vez más, compartimos con todos “Una reforma electoral para devolver a los nicaragüenses el derecho a elegir”.