Más de 700 familias del municipio de El Almendro del Departamento de Rio San Juan se encuentran sin el abastecimiento de agua potable, debido al desperfecto que sufrió la bomba del pozo que abastece el vital líquido al pueblo.
Según el alcalde Reynaldo Galeano, la distribución de agua potable es administrada por el Comité de Agua Potable y Saneamiento Ufredo Argüello, quienes aducen que no cuentan con más de diez mil dólares, para la compra de este equipo.
El edil que resultó electo bajo la bandera del Partido Ciudadanos por la Libertad recordó que el agua potable pertenece al municipio y a la Alcaldía, pero el Comité de agua potable integrado por una directiva de cuadros sandinista de la localidad se adjudicaron este patrimonio con el respaldo de la Policía Nacional.
El Comité de agua Potable y Saneamiento es administrado por los reconocidos dirigentes Sandinistas, Jader Jarquín, Valeria Cardoza, Santiago Barraza y Socorro Gutiérrez Mena, quienes según la alcaldía, no tienen ningún documento legal que les adjudique ese bien, porque no existe ninguna acta, donde el Consejo Municipal les haya donado ese patrimonio y solo se amparan en las instituciones del Estado, como el Instituto de Fomento Municipal INIFOM.
Banco Centroamericano de Integración Económica retiene proyecto
El jefe de proyecto de la Alcaldía de El Almendro, Wilfredo López informó que en la actualidad se mantiene retenido un proyecto de ampliación de redes de distribución de agua potable de nueve millones de córdobas, para llevar el agua a tres barrios del municipio.
¨Este proyecto se va ejecutar con el Fondo Social de Emergencia (FISE) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BICE) pero este organismo multilateral no te invierte un solo córdobas si existen litigios legales en la obra a desarrollar¨ destacó López.
El alcalde Galeano espera que los dirigentes sandinistas reflexionen y regresen ese bien al pueblo, porque hay denuncias de los excesivos cobros de la factura que realizan mensualmente.
“No hemos querido movilizar al pueblo, para recuperar este recurso, porque estamos esperando que reflexionen y actúen apegados a ley, pero no sabemos hasta cuándo vamos a lograr controlar a todo un pueblo que reclama su derecho de acceso al agua” expresó el alcalde Galeano.